El 25 de mayo de 2008 echó a andar este blog. Por aquel entonces, los anónimos, sempiternos, impertérritos, insultando y soltando bulos por doquier, abundaban. Es por ello que el texto, que sigue apareciendo en este frontispicio, lo haya hecho durante tanto tiempo, y ahí seguirá: "Opiniones e inquietudes personales, con un trasfondo social impregnando su contenido.
Espacio abierto,
utilízalo, es tuyo. Haz valer tu dignidad, expresa tu sentir, huye del anonimato".
Hoy quería hablar de la instalación de nuevas granjas de
ganadería intensiva, de porcino, en la comarca, y me he acordado del escrito
que el pasado 23 de marzo le publicase el diario La Verdad al naturalista,
ornitólogo y cofundador de Caralluma, asociación de la que somos compañeros,
Juan De Dios Morenilla. Le he pedido permiso para dar lectura del mismo desde
este espacio, él me lo ha concedido muy agradecido. Por tanto, si nuestro anfitrión,
Julio, lo considera oportuno, doy lectura al mismo:
Pinchad para ampliar y leer con nitidez
Hasta aquí llegaba el escrito que Juande publicase en La Verdad el pasado martes, sin embargo, él quería que hubiese terminado con un "Poderoso...Don Dinero" que en la publicación de La Verdad no apareció.
Publicaste
tus cartas desde el infierno allá por 1996. Dos años después, decidiste que tu
situación era insostenible, que tu vida debía tocar a su fin, que tu situación
física, tras sufrir un accidente 30 años antes, no te dejaba margen para una
vida digna. Hace 23 años, el 12 de enero de 1998, gracias a la ayuda de
personas que te querían y que deseaban lo mejor para ti, encontraste el final
de la pesadilla que hubiste de vivir.
Ramón Sampedro ha
muerto. La noticia me ha hecho sentir una mezcla de amargura y alegría. Durante
años, Ramón clamó a la sociedad para que se le practicase la eutanasia,
poniendo fin a lo que para él era una tortura sin sentido. Hace media hora que
he escuchado la noticia, en la que no se ha especificado, por no saberse aún,
la causa de su muerte. Sea como fuere, Ramón ha llegado donde pretendía, para
él ha terminado el suplicio de años y años encamado, deseando morir. Lo de
menos, ahora, es cómo le sobrevino la muerte. Espero y deseo que, si la
hubiere, ninguna persona sufra el peso de la injusticia que sobre esta
cuestión, en el marco del más aberrante puritanismo e hipocresía, dictamina el
Código Penal.
La lucidez que Ramón ha
demostrado, en sus intervenciones en radio, televisión y prensa escrita, está
muy por encima de la media. Ramón era un desahuciado físico, pero ni mucho
menos desde el punto de vista intelectual. Sólo unas leyes caducas han impedido
que a Ramón se le hubiese practicado, hace tiempo, la eutanasia. Nadie,
absolutamente nadie, ha podido nunca, moralmente, tachar los deseos de Ramón.
La magnitud de sus planteamientos era desbordante. La sociedad en pleno ha de
exigir a los legisladores una modificación inmediata de las leyes actuales,
humanizando una situación que permita a quien lo desee ejercer su derecho a
morir dignamente.
Eso escribí de él, de Ramón, esa fue
mi inmediata reacción. Pues bien, va para una semana que el congreso de los
diputados, sede del poder legislativo, aprobaba la ley de eutanasia con la que,
al fin, la dignidad humana en nuestro país sufre un muy importante espaldarazo
hacia la consecución del respeto que nos merecemos para con nosotros y nosotras
mismas.
De esa sesión, en la que fuese
aprobada la ley, cargada de una emoción de incalculable alcance, citar a los
enemigos acérrimos de la dignidad humana, a aquellos que la pisaron cada vez
que la Historia les puso en disposición de ello, a aquellos que proclaman su
condición de descendientes y herederos de la infamia franquista y de sus
crímenes, no es lo que habría de hacer yo ahora, pero, como este escrito
pretendía fuese un homenaje a Ramón, y Ramón no buscaba recovecos para afrontar
su situación y la trascendencia del resultado de la misma, mencionar el infame
mensaje que los neofascistas exhibieron tras aprobarse la ley, no es darle
publicidad gratuita, es tener muy presente que sus peores intenciones las
airean y proclaman con absoluta desvergüenza, y claro, conociéndolos, al leer
“la derogaremos”, que todo el grupo parlamentario exhibiera como una cruel
amenaza, un escalofrío envenenó la enorme alegría que supone esta maravillosa
consecución para con la dignidad humana.
Con esta necesaria e imprescindible
ley, se ilumina el futuro de muchos seres humanos que, atrapados en la trampa
de la burocracia, no veían la luz necesaria para que su condición de tales
seres humanos prevaleciese por encima del inhumano capricho de grupos políticos
y/o religiosos que históricamente camparon a sus anchas regodeándose con el
sufrimiento de sus congéneres.
Estamos viviendo estos días una situación, respecto del
escenario político de nuestra Región y de nuestro país, que, en sí misma, no
debiera ofrecer más inquietud que la propia que pueda generar la incertidumbre
de los cambios que se deriven de ella.
Sin embargo, contra la normalidad de un momento de la
Historia, que habría de estar perfectamente asumido por la globalidad de la
ciudadanía, ésta, la ciudadanía, viene utilizando todo tipo de frases
malsonantes, que a nadie benefician, salvo que hayan quienes, desde
determinados grupos políticos, sí encuentren en las mismas motivos para sacar
partido. De ser así, significaría que algo tendrán que ver con la mencionada
generación de frases hechas, cuya significación es nula, y lo más curioso,
quienes las emiten, los unos y las otras, se reconocen en ellas, en las frases
vacías, estériles, que recitan: pareciera que ello las fortalece frente a un
enemigo común que ni siquiera saben bien quién es.
Insultar a
la clase política, per se, carece de sentido alguno.
Hace unos 3 años, en Bélgica, se
desarrolló una situación parecida a la vivida por España recientemente, cuando
por un tiempo no se acababa de conformar un gobierno del resultado salido de
las urnas. En aquel momento, se viralizó la idea de que sin gobierno
funcionaba mejor un país. Muchos, muchas, repetían, como papagayos, aquella
letanía. En realidad, el vacío legal, en países europeos, perfectamente
estructurados, en cuanto a su armazón democrático, no se produce por mucho que
se prolongue en el tiempo la formación de un gobierno. Pero, una vez más,
aquellos, aquellas, para quienes la democracia es el vacío que les bloquea la
posibilidad de manejar los resortes de la economía, al fin y al cabo, razón
única de su presencia en política, vieron en la dichosa viralización un motivo
para malmeter contra la democracia.
Siguiendo la
estela de las nefastas maneras de verbalizar frente a hechos, a todas luces,
marcados por su condición de democráticos,están aquellas que aluden a
parlamentos “fragmentados”, para referirse a resultados electorales plurales en
su máxima expresión. Demonizan ese hecho como si existiese una ley, que no dejase margen para que ello pudiera
producirse. En España, las administraciones regionales que mejor han
funcionado, lo han venido haciendo con gobiernos plurales. Echad un vistazo
a las estadísticas de largo recorrido, tales que, los niveles culturales,
educativos, sanitarios, renta per-cápita, niveles de pobreza etc, y comprobad quienes gestionaron las respectivas regiones que encabezan dichos
parámetros durante las tres últimas décadas.
Qué decir
del concepto que se ha querido transmitir sobre lo que significa una moción
de censura. Ante todo, es una herramienta democrática como la que más, que
proporciona a los grupos políticos de un parlamento, la posibilidad de
cambiar el gobierno del mismo si, democráticamente, la suma de votos
parlamentarios diese para ello. Pues bien, lo habéis comprobado en vuestras
carnes, en nuestra región: los hay, las hay, para quienes una moción de
censura es un golpe de estado, lo dicen, confundiendo, ahondando en la
incultura democrática y política de sus conciudadanos; también dicen que el
millón y medio de habitantes de la Región de Murcia no aprueban dicha moción,
que la consideran una estafa, un intercambio de sillones en los despachos. Y lo
dicen quienes gestaron en los despachos, el gobierno salido de las urnas hace
dos años, lo cual no es ni bueno ni malo, sólo el lugar físico donde sentarse y
negociar esas posibilidades democráticas. Para colmo, en aquel momento, el
grupo más votado, hubo de quedarse en la oposición. En aquel entonces, para
estas huestes constitucionalistas, que así se hacen llamar, con
todo cinismo y desvergüenza, la
democracia tenía sentido, ahora no, ahora bloquear un proceso democrático, como
es la moción de censura, comprando voluntades, eso es libertad, y la cara no se
les cae de la vergüenza al decirlo.
Permitidme
sugerir lo siguiente: Si estás harto, si estás harta, de todo lo que huela a
política y a políticos, no lo dudes, dilo tal que así, sin más: si has de
enfatizar, no estás obligado, no estás obligada, a confrontar tu ideología con
mi ideología, indicando que es tan infame como la tuya, y mis representantes
son tan sinvergüenzas como los tuyos, porque eso, no sólo es de mal gusto,
además, no es verdad.
Han pasado 17 años desde
aquel trágico día. Cada 11 de marzo, se ha venido recordando con mucha fuerza
mediática lo ocurrido; si bien es cierto que, con el paso del tiempo, se
aminoró ese impulso: imagino que mañana se volverá a recordar, imagino que
mañana la asociación de víctimas del 11M seguirá reivindicando las muchas
lagunas legales que aquel dramático hecho generó, al tiempo que, aquellas y
aquellos que propugnaban la autoría de ETA, volverán a reafirmarse en la
susodicha teoría, siguiendo el nauseabundo ejemplo de quien ocupase la
presidencia del Gobierno en aquel momento, José María Aznar.
Utilizar a las víctimas de
lamentables hechos, como el que ahora rememoramos, convirtiéndolas en armas
arrojadizas, como bien hemos comprobado durante el último año con la pandemia,
es propio de miserables seres humanos, para quienes el dolor y el sufrimiento
no son sino molestos estorbos en sus asquerosos caminos hacia el control social
y económico de sus representados. La mentira es su arma más socorrida, con
ella, siguen avanzando, con ella, tratan de enterrar al pasado, inmisericordes,
sin compasión alguna, como dirían en aquella infausta letrilla de sus viejas
canciones de odio, impasible el ademán.
Pero hoy, por mi parte, con
permiso de Julio, quiero recordar aquel triste día dando lectura a lo que el 20
de marzo de 2004 me publicase el periódico El Noroeste:
(pinchad sobre el escrito siguiente para ampliar y leer con nitidez)
GALICIA, ¿PRIMERA ETAPA HACIA LA MONCLOA?
-
https://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2024/02/20/galicia-primera-etapa-moncloa-98381335.html
(La Moncloa. Foto: Agencia EFE). La revalidación de la mayor...
Pero… ¿y qué puñetas hace PACMA?
-
“¡Vaya decepción me he llevado con el ‘PACMAN’! Ayer, la perrita de mi
vecino estuvo desde las ocho de la mañana encerrada en el balcón a pleno
sol, sin ag...
Oferta Educativa, Curso 2019-2020.
-
* 1) * El próximo* 2 de octubre, miércoles, a las 4 y media
de la tarde*, dará comienzo, un curso más, y van *16 consecutivos*, el *Taller
...