
Santos López Giménez
El 25 de mayo de 2008 echó a andar este blog. Por aquel entonces, los anónimos, sempiternos, impertérritos, insultando y soltando bulos por doquier, abundaban. Es por ello que el texto, que sigue apareciendo en este frontispicio, lo haya hecho durante tanto tiempo, y ahí seguirá: "Opiniones e inquietudes personales, con un trasfondo social impregnando su contenido. Espacio abierto, utilízalo, es tuyo. Haz valer tu dignidad, expresa tu sentir, huye del anonimato".
En menos de dos meses, cumpliré 14 años. Acabo de terminar mi paso por la primaria, nos han dado las vacaciones, y el próximo c...
6 comentarios:
enhorabuena por tu blog te deseo suerte en el concurso 20blogs :-P puedes pasarte si quieres por nuestro blog y echarle un vistazo http://www.humordecosecha.blogspot.com/
si te gusta también puedes votarnos xD
saludos
Primero quiero agradecerte por tu comentario en la blogoteca, y por pasarte por mi blog Cazadora de historias.
Ahora paso a comentarte sobre tu post, desde la lejanía de las tierras españolas, siempre he detestado las corridas, me parecen una fiesta horrible. Pero también respeto a aquellas personas que siguen la tradición por inconciencia, porque sé que a veces pasa. Esto es un paso adelante, que se aprobara la ley, le ha salvado la vida a muchos toros y le habrá abierto la cabeza a muchos humanos.
un abrazo
En primer lugar les envío un cordial saludo desde Chihuahua, Chih. México.
He estado visitando los blogs que participan en la categoría "Actualidad" de los "Premios 20 blogs". Deseo mucha suerte y muchos votos para su blog y aprovecho para invitarlos a visitar mi blog que fue creado con la intención de publicar mis artículos de opinión que muchas veces son censurados por el gobierno.
Tristemente Chihuahua se ha convertido en uno de los lugares más peligrosos del mundo por la ola de violencia generada por el crimen organizado; el periodismo se ha convertido en uno de los oficios más peligrosos; pero mi lema es: prefiero morir hablando, que callada.
Los invito a que conozcan mi blog y si es de su grado me des tu voto. http://lablogoteca.20minutos.es/laecita-blog-mi-derecho-a-la-libre-expresion-18859/
Compañeros de esta hermosa actividad, gracias por vuestros comentarios, y mucha suerte en el concurso bloguero.
Por mi parte diré que a este respecto he sufrido una gran y prolongada evoluión desde una simpatía lejana, hasta una oposición firme. La supuesta cuestión cultural hace mucho que no me vale, ya que he vbisto otras cultruas que tratan de justificar autenticas abarraciones alegando que es su cultura.
Amigo Santos. Como tú sabes a mi no me gustan las corridas de toros, pero soy tajante en lo de la no prohibición. Ya te dije en una ocasión que en aras de la libertad poco a poco con leyes impuestas nos están oprimiendo mas que en la dictadura.
Gracias a este festejo existe el toro de lidia, si lo prohibes extinguirás la raza, al margen de que existe un ecosistema en la dehesa que en muchos casos es rentable gracias a esta raza, en la que se cobijan entre otros el lince, y que sin ese noble animal habría que abandonar este ecosistema, los pastizales no estarían controlados y el riesgo de incendios se multiplicaría de forma exponencial.
Respecto a la crueldad; se nos olvida que los humanos somos depredadores, y que comemos carne, y ¿no es mas cruel el espectaculo de la 2 en sus documentales cuando nos recreamos en la caza del león a una gacela que se la empiezan a comer aún viva? o ¿no es mas cruel como pescamos un pez que muere por axfisia? o ¿que me dices de los billones de asesinatos gratuitos de los mosquitos que matamos en las autovias porque tenemos el placer de desplazarnos en nuestro automovil cuando vamos de vacaciones?.
Sobre el tema del dolor he de decirte que cuando tienes un incremento de adrenalina no notas el dolor, te pongo como ejemplo el de nosotros los olivareros; hay veces que te das un golpe contra un tronco y luego te sale un cardenal y no te acuerdas de como te lo has hecho.
En cuanto a la vida que le damos al toro de lidia, yo personalmente la prefiero al de carne, ¿sabes que el toro de carne se ata con un año, para que coja peso y no se desata hasta los 27-29 meses para llevarlo al matadero? en cambio el bravo esta 5 años de vida placentera y 5 minutos de estres, podrás decirme es que tampoco estoy de acuerdo en que se aten los animales, me parece muy bien, ¿pero estas dispuesto a pagar un 30-40% mas por su carne?.
Un saludo Ricardo.
PD: Este año sintiendolo muchisimo no nos vamos a poder juntar, ya que estamos excesivamente ocupados y no tenemos ni un fin de semana libre, esperemos que el año que viene tengamos algo menos de trabajo.
Recuerdos a toda tu gente.
Publicar un comentario