lunes, 14 de julio de 2025

Tolerancia cero hacia genocidas israelíes: ¿mantener la amistad?

 Llegados a este punto, aquello de que la amistad no ha de perderse por cuestiones socio políticas, o que la amistad está por encima de ideologías, y demás otras frases de corte pelín empalagoso, me pregunto: ¿si en la Alemania Nazi, una persona tomaba conciencia de la adscripción criminal de supuestos amigos, aunque solo fuese por el apoyo emocional que aquellos proporcionasen a los asesinos, de verdad que la obligación moral sería la de mantenerse impertérrito con la susodicha amistad y ya?

Vivimos un momento de nuestras vidas que no habrá de quedar en el limbo de los acontecimientos que pasan sin pena ni gloria. Estamos viviendo un genocidio en nuestro planeta, se está masacrando a un pueblo de más de dos millones de seres humanos, y en la fase actual, la crueldad y la vileza más absolutas lo convierten en uno de los peores infiernos que nuestra especie haya tenido que soportar en la larga Historia de la Humanidad.

El Estado terrorista de Israel está siendo el encargado de ejecutar ese perverso y malvado plan, con la ayuda inestimable del gobierno de los EEUU. A su vez, los grandes medios de información planetarios están controlados por estas dos aberrantes instituciones, lo que convierten las informaciones que recibe una mayoría de la población en una amalgama de falsedades y relatos oficiales, ante los cuales, esta fracción poblacional acepta a pies juntillas mantras indigeribles que salvan la cara de los asesinos. Entre otros, hay uno que se utiliza a tiempo completo; aquel, según el cual, siendo injusto lo que hace Israel, más injusto es que Hamás coloque a la ciudadanía palestina como parapetos y de ahí la masacre. A poco que se visualicen las imágenes del genocidio, no es difícil adivinar que el mencionado supuesto es del todo inviable, si consideramos que la destrucción es masiva y la crueldad cuando de disparar, indiscriminadamente, a quienes intentan recoger algo de comida, en los camiones de ayuda, no obedece a semejante bulo propio de malnacidos.

La desproporción, su análisis, sabiendo lo que ya sabemos de aquello que está ocurriendo, es un insulto a la Humanidad: ni de lejos, los crímenes acontecidos el 7 de octubre de 2023, podrán jamás justificar las casi 100.000 víctimas mortales y el sufrimiento masivo de los 2.000.000 de seres humanos, con miles de niños que están muriendo de hambre a marchas forzadas.

Por todo ello, vuelvo al principio, sabiendo lo que vamos sabiendo, conociendo lo que vamos conociendo, si hemos de mantener amistades a toda costa, reitero la pregunta del comienzo.

Santos López Giménez


Pd: Este escrito ha surgido a raíz de haber dejado el primer párrafo en Facebook, os comparto la secuencia, incluidos cinco comentarios al mismo:

Llegados a este punto, aquello de que la amistad no ha de perderse por cuestiones socio políticas, o que la amistad está por encima de ideologías, y demás otras frases de corte pelín empalagoso, me pregunto: ¿si en la Alemania Nazi, una persona tomaba conciencia de la adscripción criminal de supuestos amigos, aunque solo fuese por el apoyo emocional que aquellos proporcionasen a los asesinos, de verdad que la obligación moral sería la de mantenerse impertérrito con la susodicha amistad y ya?

 Antonio Ripoll
La amistad está por encima de casi todo.. no de todo.

Antonia Fernanda López Guirao
Por amistad no seré cómplice de racismo, genocidio, odio al pobre, etc

Diego Ecija Sanchez
Estoy totalmente de acuerdo , yo por amistad no me callo ante la injusticia, no soy cómplice de la falta de conciencia humana de mis amigos y o familiares, lo primero es mi conciencial humana y social de una sociedad justa, después va la amistad y o familia.

Rosa Torralba Millán
La amistad hay que cuidarla, pero nunca ante cualquier circunstancia.
Llámame loca, si votas ultraderecha, olvídate de mí.

Kike Shan
Sería incapaz de tener amistades con ultraderecha. Ya con los PPeros me cuesta cada vez más.

miércoles, 4 de junio de 2025

Se nos va la magia escénica de Librillos

 A veces, no hay reproches, ni críticas, ni comentarios ácidos ni tendenciosos que puedan paliar aquellas crónicas de muertes anunciadas. No las hay porque no son una cuestión social la que las define, como tales pérdidas, es algo que precisa de lo individual, de lo personal, para que el conglomerado armónico de lo social pueda plasmarse. Claro, finalmente, por supuesto que hablamos de una entidad social cuyo alcance beneficiaba a esta maltrecha y egoísta sociedad que nos hemos construido en el tiempo.

Ahí radica la importancia de Librillos, en el mero hecho de que su pérdida ha abierto los ojos, aunque solo sea por unos instantes, de la lánguida y putrefacta sociedad de la que somos protagonistas de excepción, de una excepción de la que no puede uno sino avergonzarse cuando dejamos morir tesoros tan valiosos como este que Librillos nos otorgaba.

Os dejo las palabras que Soledad Giménez, Sole, dejaba en Facebook, para anunciar una muy triste noticia, Librillos, Juani y Sole, nos dejan huérfanos de su magia...

📚✨ Gracias por acompañarnos en esta historia llena de magia ✨📚
Queridas familias y lectores:
Con mucha emoción (y un poco de tristeza) quiero contaros que la librería cerrará sus puertas próximamente.
Durante estos años, esta librería no ha sido solo un lugar donde comprar libros… ha sido un rincón mágico, donde los cuentos cobraban vida, donde las risas de los niños llenaban cada rincón, y donde la imaginación volaba alto en cada cuentacuentos, cada tarde de lectura compartida.
Ha llegado el momento de cerrar este capítulo. No ha sido una decisión fácil, pero sí una necesaria. Nos vamos con el alma llena de recuerdos preciosos, con la certeza de que sembramos amor por los libros en muchas casas y corazones.
📅 Hasta el 30 de junio estaremos aquí.
Y para que cada historia encuentre una nueva estantería donde seguir viviendo, tendremos descuentos especiales en todos los artículos de la librería.
💌 Gracias por confiar, por venir en familia, por convertir esta librería en un lugar vivo, alegre y lleno de palabras.
Nos despedimos con tristeza, sí… pero también con una enorme gratitud. Porque fuimos, gracias a vosotros, una pequeña parte de la infancia de muchos. Y eso… eso no se olvida.
Con todo nuestro cariño,
Librillos





Marcial Pîcó
Oh, qué triste noticia. Ahora que empezaba a conocer ese rincón tan mágico. Gracias por vuestra generosidad 🙏🩵
Carmen Martínez Guirao
Cuánto os vamos a echar de menos!! Pura magia es lo que sois. Gracias por tanto amor!!
Diego Ecija Sanchez
Con este cierre, perdemos un lugar mágico ,un espacio de lujo, un lugar de diversión y alegría para jóvenes y mayores, lo siento mucho, un abrazo.
.
Joaquina Molina Lopez
Madre mía, tan orgullosa que en mi pueblo hubiera una Librería tan completa yque siempre que me preguntaban en los colegios y venían se quedaban maravillados de ella.Sólo van a quedar en Cehegín los cuatro bares.
Ana Martinez Valera
Una pena, tanto esfuerzo y cariño y poca recompensa... Echaremos de menos tanta generosidad en esa bonita empresa. ❤️😘😘
Soledad Gíménez
Ana Martinez Valera es cierto que ha sido un gran esfuerzo y ha estado acompañado de grandes y pequeñas recompensas. Tenemos o hemos tenido un público precioso de todas las franjas de edad, que nos ha brindado la oportunidad de conocer a gente increíble en este caminar que ahora cambia su rumbo, pero que lo hacemos agradecidas por todo lo que nos ha deparado... Es cierto que el pequeño comercio está sufriendo en Cehegín, y no es fácil remontar todo lo que se quisiera. Está decisión no ha sido fácil, cuesta dejar un proyecto en el que seguimos creyendo pero tal vez sea la forma de dar paso a otras posibilidades, a otros caminos....